Índice de contenidos

El Curso de Actualización en Tumores Neuroendocrinos está organizado en seis módulos docentes específicos de patología neuroendocrina y un módulo complementario de metodología de la investigación clínica que incluye formación específica en bioestadística, lectura crítica, redacción de artículos y diseño de estudios clínicos.

MÓDULO 1: FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO Y EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TNEs

Módulo 1. Fisiopatología dels sistema neuroendocrino y epidemiológico de los TNEs
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 01/02/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

  1. Adquirir un conocimiento preciso sobre  el sistema neuroendocrino, su histogénesis, distribución anatómica y función hormonal. 

  2. Conocer y diferenciar los distintos sistemas de nomenclatura y clasificación de los TNEs que permiten al patólogo establecer el diagnóstico y al oncólogo, endocrino, digestivo o cirujano adoptar decisiones terapéuticas. 

  3. Conocer los datos disponibles y actualizados sobre la etiología, indicencia y prevalencia (incluyendo diferencias raciales, entre sexos, por localización y estadio al diagnóstico), así como analizar y comparar los diferentes registros y/o bases de existentes.  

MÓDULO 2: BIOLOGÍA MOLECULAR DE LOS TNEs E INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL APLICADA

Módulo 2. Biología molecular de los TNEs e investigación traslacional aplicada
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 15/03/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

  1. Conocer de forma precisa los tumores neuroendocrinos hereditarios: tipos de tumores, mecanismos genéticos, predisposición familiar y su abordaje diagnóstico y terapéutico, tanto del paciente como de familiares en riesgo.

  2. Estudiar la biología molecular de los tumores neuroendocrinos, con especial atención a las distintas vias de señalización intra y extracelular que tienen importancia en el desarrrollo de nuevos fármacos diana y que permiten tomar decisiones terapéuticas específicas para cada paciente.

  3. Presentar al alumno como avanza la investigación traslacional aplicada, con el fin de que adquiera los conocimientos suficientes sobre genómica, células madres, proteómica y cancer y modelos animales en investigación en cáncer.

MÓDULO 3: DIAGNÓSTICO DE LOS TNEs

Módulo 3. Diagnóstico de los TNEs
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 02/05/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

  1. Conocer en detalle los marcadores generales y específicos de utilidad en el diagnóstico diferencial, y como interpretar y evitar falsos positivos.

  2. Estudiar la morfología de los TNEs para su correcta clasificación anatomopatológica y conocer los diferentes sistemas de clasificación y gradación de los TNEs.

  3. Estudiar la inmunohistoquímica aplicada al diagnóstico de los TNEs, y conocer los marcadores recomendados para un correcto diagnóstico anatomopatológico.

  4. Adquirir un conocimiento preciso sobre las diferentes técnicas de imagen: su especificidad, sensibilidad y requisitos para la realización de cada una de las técnicas. 

MÓDULO 4: PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LOS TNEs

Módulo 4. Presentación clínica de los TNEs
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 15/06/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

  1. Conocer en detalle la epidemiología, pronóstico y supervivencia de los TNEs atendiendo a su localización, incluyendo los que debutan en fase metastásica sin localización del tumor primario o los hereditarios tipo feocromocitoma y paraganglioma.

  2. Conocer las diferentes formas de presentación clínica de los TNEs, los síntomas diferenciales que permiten la sospecha diagnóstica, el debut de estos tumores según su tipo y/o localización y las pruebas diagnósticas de interés en función de la localización tumoral.

  3. Ofrecer un conocimiento actualizado sobre las diferentes opciones de tratamiento de la enfermedad local y el tratamiento sistémico según la localización, estadiaje y diferenciación tumoral.

MÓDULO 5: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS TNEs

Módulo 5. Tratamiento y seguimiento de los TNEs
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 30/07/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

  1. Conocer el papel de la cirugía en los TNEs y las diferentes técnicas empleadas.

  2. Profundizar en el conocimiento de los diferentes tramientos locales en la enfermedad hepática.

  3. Estudiar en detalle todas las opciones de tratamiento sistémico y para cada fármaco su mecanismo de acción, dosificación, forma y vía de administración así como su perfil de toxicidad.

  4. Conocer los fármacos en fase de investigación y ensayos clínicos que permiten el acceso de nuevas moléculas a pacientes en los que se han agotado las opciones estandar de tratamiento.

MÓDULO 6: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Módulo 6. Metodología de la investigación clínica
N.º de actividad: Pendiente acreditación
Fechas: 01/10/2018 - 01/12/2018
Acreditación: Pendiente acreditación

Objetivos docentes

La finalidad de este módulo es proporcionar una formación complementaria a la formación clínca, en materias esenciales para el desarrollo profesional del clínico o investigador.

  1. Lectura crítica - objetivo: que el clínico adquiera una visión crítica y análitica sobre la literatura biomédica: congruencia entre objetivos y resultados, adecuación de la metodología, interpretación de resultados y extrapolación a la práctica clínica.

  2. Metodología de la investigación clínica – objetivo: proporcionar formación sobre buenas prácticas clínicas, tipos de ensayos clínicos y diseño de protocolos.
  3. Redacción de artículos - objetivo: es adquirir las habilidades necesarias para la correcta redacción de una publicación científica, selección de la revista y comunicación eficiente con el editor.
  4. Bioestadística – objetivo: reconocer los métodos y variables más frecuentes en oncología y adquirir los conocimientos suficientes para poder diseñar e interpretar de forma correcta la estadística de estudios o protocolos de ensayo clínico.


Los seis módulos docentes se desarrollan en un total de 30 temas que incluyen casos clínicos y literatura recomendada sobre los estudios más recientemente publicados.

Copyright© 2018. Todos los derechos reservados. Política de privacidad - Soporte técnico